Agenda 21 Escolar en Albacete
El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.
lunes, 29 de junio de 2015
Redacción o vídeo
¡¡Chic@s!! Os recuerdo que mañana es el último día para que los más votados manden una redacción o vídeo hablando de su experiencia en el encuentro. La dirección de e-mail a la que tenéis que enviarla es: agenda21albacete@gmail.com
jueves, 28 de mayo de 2015
Representantes provinciales de Agenda 21 Escolar Albacete
¡Hola a tod@s!,
Sois muchos los que lleváis tiempo esperando
para saber los nombres de los ganadores de las votaciones que tuvieron lugar en
el 7º encuentro de Agenda 21 Escolar (Secundaria).
Primero, pediros disculpas por la tardanza. La
votación fue sólo una primera parte de la selección de estos importantes
candidatos que nos representarán. Existe una segunda parte, y se trata de hacer
una redacción (200 palabras máximo) contando vuestra experiencia en el
encuentro (podéis hablar de qué os pareció, si os gustó, un pequeño resumen,
vuestras conclusiones, etc.). Si alguien lo prefiere, puede grabarse en vídeo.
Se valorará la creatividad, buena expresión y soltura. Tenéis hasta el 30 de
Junio para enviarla al correo: agenda21albacete@gmail.com
Y, ¿quiénes participan? Todos aquellos que
obtuvieron 3 ó más votos el día del encuentro:
Tomás Navarro Tomás (Albacete):
·
Saúl Rubio Pérez
Federico García Lorca
(Albacete):
·
Francisco Mínguez Navarro
·
María Sánchez López
·
Marina Mora Sevilla
·
Carlos López Sánchez
Río Cabriel (Villamalea):
·
Fernando Hernández Gómez
·
Tamara Pazos Martínez
·
Ana Martínez Blesa
·
Rafael García Martínez
Pedro Simón Abril (Alcaraz):
·
Carmen Mena Moreno
·
Cristian López Alvaredo
·
Claudio Cardon
·
Aaron Fernández
martes, 26 de mayo de 2015
7º Encuentro de Agenda 21 Escolar (Primaria)
¡Hola chic@s!
¿Sabéis qué hicimos el miércoles pasado? ¡El 7º encuentro de
Agenda 21 Escolar (3ª Confint provincial! Esta vez nos juntamos todos los coles de primaria, fuimos 11
en total:
- Colegio "Nuestra Señora del Rosario" (Hellín).
- Colegio "Mariano Munera" (La Gineta).
- CRA "Los Molinos" (Higueruela y Hoya Gonzalo).
- Colegio "Don Quijote y Sancho" (Fuente Álamo).
- Colegio "Pedro Simón Abril" (Santa Ana).
- Colegio "Pablo Picasso" (Bonete).
- Colegio "Jiménez de Córdoba" (Villarobledo).
- Colegio "Diego Requena" (Villarobledo).
- Colegio Educación Especial "Cruz de Mayo" (Hellín).
- Colegio "San Agustín" (Casas Ibáñez).
- Colegio "Nuestra Señora de Gracia" (Mahora).
Fue una mañana muy divertida, ¿queréis saber cómo empezó?
Previamente al encuentro, todos los coles asignaron diferentes
animales entre sus alumnos (elefantes, monos, delfines, palomas, caballos y
perros). Conforme fueron llegando los dividimos en los diferentes grupos, todos
los elefantes en un grupo, los monos en otro, etc. ¡Y así conseguimos
mezclarlos a todos! Y los maestros formaban parte de los equipos. A
continuación, explicamos en qué iba a consistir la mañana, ¡que era en un gymcana!
Les repartimos planos de las instalaciones a todos los equipos para que
pudieran orientarse para ir de una prueba a otra. En cada prueba participaban
dos equipos al mismo tiempo y el que ganaba la prueba se llevaba una pieza de
un puzzle que construiríamos entre todos al finalizar la actividad. ¿Y qué
pruebas había?
¡Pues os cuento!:
1.- El banquete de los buitres:
Dos equipos tiran de la cuerda hasta ver
quien supera la línea límite. Se hizo de tres formas diferentes:
Primero:
Tirar normalmente.
Segundo:
Tirar de espaldas.
Tercero:
Tirar de la cuerda encadenados.
2.- El nido del autillo:
Un equipo se sube al tronco desordenados,
hay que cronometrar el tiempo que tardan en ordenarse de mayor a menor, y una
vez estén así, cambiarse de menor a mayor. Después lo hace el otro equipo y
vemos quién ha tardado menos. Todo por supuesto sin caerse del tronco, si se
caen hay que volver al principio.
3.- Andares animales:
Una carrera de relevos donde a cada miembro
del equipo se le asigna el papel de un animal, que debe moverse de una
determinada forma. El equipo coordinador debe vigilar que realmente se muevan
así, y si no volver al principio.
4.- Cada mochuelo a su olivo:
Se trata del típico juego del pañuelo, sólo
que en lugar de con números jugamos con tipos de residuos. Cuando se les llama
tienen que tirar su residuo en el contenedor correcto y ser más rápido que el
del equipo oponente. La prueba la gana el equipo que más carreras gane.
5.- Cangrejos y conejos:
Esta prueba fue una de las más divertidas.
Trataba de coger pelotas de ping-pong con un colador en la boca, las pelotas
estarán en barreños de agua. El juego consiste en llevar las pelotas a los
barreños del equipo contrario. No podrán ayudarse con las manos. Si las pelotas
caen al suelo, habrá que devolverlas a su barreño inicial. Cuando pasen tres
minutos, el equipo que más pelotas tenga en sus barreños, perderá la prueba.
Una vez finalizada la gymcana, ¡tocaba almorzar! Comimos bocatas
vegetales, de tortilla y de jamón. Y de postre, ¡un poco de fruta! Manzanas y
plátanos. ¡Salimos en la tele!
Noticia ofrecida por POPULAR TELEVISIÓN Castilla
la Mancha.
Cuando ya tuvimos el estómago lleno pasamos a la entrega de
reconocimientos a cada uno de los 11
centros. La entrega la realizó el Diputado Provincial de Medio Ambiente, Pablo Escobar.
¿Y por último? Construimos el puzzle que llevaba este importante
mensaje:
¡Nos vemos en los comités!
lunes, 18 de mayo de 2015
7º Encuentro de Agenda 21 Escolar (Secundaria)
¡Hola a
tod@s!
Como muchos
sabréis, el viernes 8 de Mayo tuvo lugar el 7º Encuentro de Agenda 21 Escolar (3ª Confint provincial), este
año éramos tantos centros que por primera vez hemos tenido que separar centros
de secundaria y de primaria. ¡Y la verdad es que nos lo pasamos genial!
¡En total 51
alumnos! Menos mal que os portasteis bien… ;)
Vinieron de los
institutos:
- Federico García
Lorca de Albacete
- Pedro Simón Abril
de Alcaraz
- Río Cabriel de
Villamalea
- Tomás Navarro
Tomás de Albacete
Conforme fueron
llegando los participantes, les repartimos chapas de diferentes colores, que
nos trajeron los representantes del Instituto García Lorca de Albacete, (amarillo,
verde, azul y blanco) de forma aleatoria y la mañana comenzó con las presentaciones
de todos ellos. Más de uno pasó un poco de vergüenza, pero al final de la
jornada fuimos testigos de las nuevas amistades que surgieron.
Nos separamos en
distintos grupos (amarillo, verde, azul y blanco) mezclando a todos los alumnos
de los diferentes institutos, y comenzamos con la primera actividad:
JUEGO
DE LAS TARJETAS
En esta dinámica de
lo que se trataba era de relacionar diferentes imágenes con diferentes textos bajo
la temática común de los residuos en el planeta (ver foto). Una vez estuvieron
bien hechas las relaciones, cada uno eligió la imagen que más le gustó y se
deshicieron los grupos creándose 4 nuevos. En el nuevo grupo el objetivo era
que cada alumno explicase al resto de sus compañeros la relación que existía
entre su imagen y su texto. A continuación les pedimos que buscasen relaciones
entre las diferentes imágenes, una vez establecidas éstas, los portadores de
cada imagen tuvieron que enredarse conforme a las relaciones que se habían
establecido ¡y acabaron todos cogidos de manos, brazos, piernas cruzadas,..! ¡Totalmente
enredados como podéis ver en la foto!
ALMUERZO
ECOLÓGICO
Sésamum fue el
encargado de nuestro almuerzo. Ya que dentro de la temática de Agenda 21
Escolar se encuentra el consumo responsable, nos pareció buena idea escoger un
almuerzo ecológico. Éste estuvo compuesto de bocatas de hummus con pimiento, de
ali oli de alubias con pimiento, fruta y agua. ¡Riquísimos!
OBSOLESCENCIA
PROGRAMADA
Para la segunda
parte de la jornada vimos un vídeo que nos explicaba qué es la obsolescencia
programa y después nos dividimos en grupos para crear diferentes propuestas que
combatieran con la obsolescencia programada. Una vez hechas, un portavoz de
cada grupo las expuso al resto de compañeros.
VOTACIONES
El final de la
mañana se compuso de una votación. Todos los participantes tuvieron que votarse
entre ellos. ¿Para qué? Para elegir a sus representantes a nivel nacional que
participarían en la próxima Confint.
¡Nos vemos en los
últimos comités!
miércoles, 1 de abril de 2015
Premiado Don Quijote y Sancho, colegio de Fuente Álamo
La mañana del lunes fue muy especial para todos los alumnos, profesores, madres y padres del colegio Don Quijote y Sancho de Fuente-Álamo, porque recibieron el III Premio Provincial de la Agenda 21 Escolar. Allí estuvimos nosotros, y los chicos y chicas del comité de sostenibilidad nos contaron todo el trabajo que han realizado desde que se embarcaron en este proyecto. Este cole lleva ya varios años buscando mejorar la sostenibilidad en su día a día y con la participación de todos. Así han trabajado el tema de los residuos y el de la convivencia. Durante este curso, el tema que están desarrollando es el de la movilidad escolar. Por eso andan todo el día preocupados por la forma en la vienen y se van del colegio, y cómo afecta eso al medio ambiente y a las relaciones entre ellos. Ya han diagnosticado la situación actual de este problema, y están embarcados en ponerle solución.
Como ya sabéis, el premio de la Agenda 21 Escolar consiste en un olivo, que plantaron entre todos, como símbolo de la sostenibilidad, una placa conmemorativa, el uso del sello de la Agenda 21 Escolar como garantía de calidad educativa y 1.500 € que serán invertidos en hacer realidad su plan de acción.
Enhorabuena chic@s!
lunes, 23 de febrero de 2015
PLANES DE ACCIÓN: ¡UNA MAÑANA LLENA DE PROPUESTAS!
¡Buenas días gente sostenible!
¡El viernes tuvimos una mañana llena de propuestas!
Primero estuvimos en Mahora, en el CEIP Ntra. Sra. de
Gracia. Los chicos y chicas del Comité de Sostenibilidad nos transmitieron qué es lo que más les preocupa dentro del tema de la CONVIVENCIA. Después de
detectar los problemas que tienen en el colegio, todo el mundo (alumn@s,
familias y maestr@s) pudo elegir cuáles son los prioritarios. En este panel observamos lo más votado:
.- Las peleas suelen ser por el fútbol y en la fila.
.- Hay alumnos que no saben resolver problemas sin pegar o
insultar.
¿Y qué propuestas han dado para el Plan de Acción?
.- Para las peleas en fútbol:
Crear árbitros y normas.
.- Para las peleas en la fila:
Pintar rayas para no salirse de la fila y crear vigilantes.
.- Para resolver los problemas sin insultar ni pegar:
El árbol de la palabra (¿Sabéis cómo funciona? Os lo
explicaremos más adelante)
Alumno mediador.
Concurso clase menos conflictiva.
Esta ha sido la primera parte de una mañana llena de
propuestas, ¡la segunda parte viene aún más cargadita!
Los alumnos/as del I.E.S. Federico García Lorca trabajan con la
SOSTENIBILIDAD y nos han sorprendido con su gran plan de acción. En la imagen
podéis ver las conclusiones más votadas de la etapa de DIAGNÓSTICO:
- Se consume mucho papel.
- Los aseos están muy sucios.
- Se acumulan residuos en puntos negros.
- Muchas pintadas en el patio.
- El patio está muy sucio.
Con sus
respectivas acciones propuestas en el PLAN DE ACCIÓN:
Sólo nos queda desearos mucha suerte en esta nueva etapa y
¡mucho ánimo!
¡Venga chic@s, a trabajar esas propuestas!
jueves, 5 de febrero de 2015
¿SEMÁFOROS PARA MEDIR EL RUIDO? ¡SÍ! EN EL COLEGIO NTRA SRA DEL ROSARIO (HELLÍN)
“Un centro sostenible es un lugar donde hay poco consumo de energía, donde se respeta al medio ambiente y también donde hacen diversas actividades para enseñar a los niños a respetar el medio ambiente.” Marta García Oliva (alumna del centro).
¿Quieres conocer al colegio pionero en la utilización de
semáforos para medir el ruido en la provincia de Albacete?
¿Y al que se llevó el II Premio provincial de la Agenda 21 Escolar en 2013?
¿Y al centro en el que hay patrullas y aulas verdes?
¡Pues es el mismo! El C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario de
Hellín es así, allí no se hacen las cosas a medias.
“En el proyecto agenda 21, se está llevando a cabo los
proyectos de aulas verdes, los de patrulla verde y este año se está midiendo el
ruido del centro para poder disminuirlo. El proyecto de aulas verdes, consiste
en que las aulas estén limpias a la hora de irse. Para vigilar que no hayan
papeles por el suelo, que las mesas estén colocadas, que la pizarra esté
borrada, que las ventanas estén cerradas… se elige a un responsable que se
encarga de todas estas tareas.” Marta
García Oliva (alumna del centro).
“Actualmente estamos haciendo las patrullas verdes, que es
que los alumnos de 5º y de 6º voluntariamente van pasando por todos los patios,
y se aseguran de que el alumnado no tire papeles ni otras cosas al suelo, también
se aseguran de que no haya peleas ni nada malo.” Luis García Maya (alumno del centro).
¿Cómo trabajan con la
problemática del ruido en este centro?
.- Colocación de carteles con mensajes sensibilizadores en
las escaleras:
“Una
persona callada crea un mundo más feliz”
“Abre la
puerta del silencio, da un paso a la tranquilidad”
“El
silencio no se oye, no se escucha…se siente”
“Donde
reina el silencio, reina la tranquilidad”
“Intenta
que el ruido sea verde”
“El
silencio es lo mejor para pensar y hallar cualquier solución”
.- Instalación de semáforos con audímetro en las escaleras
de acceso y en las aulas de infantil.
¡Puedes verlo con tus propios ojos en el siguiente vídeo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)