Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.

viernes, 16 de marzo de 2018

LAS ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN LLEGARON A LOS INSTITUTOS DE LA DE AGENDA 21 ESCOLAR

La  Energía y la Convivencia han sido las temáticas elegidas por los Institutos que participan en el programa de Agenda 21 escolar.

La Energía han decidido trabajarla en el IES de Justo Millán de Hellín, IES Virrey Morcillo de Villarobledo y el IES Bonifacio Sotos de Casas Ibáñez, y allí que han estado las actividades de sensibilización. 
Para trabajar el tema se ha utilizado una maqueta de Casa Bioclimática, que ha ayudado a identificar la importancia del Sol como fuente de energía, no solamente como energía directa en forma de energía solar térmica y fotovoltaica, sino como energía indirecta, como motor de la energía eólica, de la energía hidráulica, la biomasa y de los mismos combustibles fósiles. Además, a través de la maqueta se ha experimentado el efecto invernadero y explicado el Cambio Climático, así como cual es nuestra contribución, según la forma de consumir energía y las fuentes que utilizamos.


Generando por último un debate de cómo podemos minimizar nuestra contribución, ¡¡donde salieron sorprendentes ideas que tendrán que trabajar en sus planes de acción!!

Mientras el IES José Isbert de Tarazona de la Mancha y el IES Doctor Alarcón Santón de la Roda, han decidido trabajar la Convivencia en sus centros, y desde las actividades de sensibilización les visitamos con nuestras propuestas de Teatro-Foros, donde se coloca al alumnado frente a situaciones de conflicto que posteriormente analizan y proponen finales a dicha historia. 


Una vez, todos los finales posibles quedan visualizados en la pizarra se realiza la elección del mejor final para resolver la historia, reflexionando sobre la mediación y el diálogo.



LOLA LA GIGANTONA VISITA EL CENTRO ELOY CAMINO DE ALBACETE

En el Centro de Educación Especial Eloy Camino de Albacete han decidido que desde su Agenda 21 Escolar van a fijarse en los  Residuos que se generan en el centro, y antes de comenzar a investigar sobre ellos, las actividades de sensibilización estuvieron por allí para reflexionar sobre el por qué son un problema y cómo podemos solucionarlo.

En este trabajo les ayudo Lola la Gigantona, que llego al centro con su gran bolsa de basura para contarles su historia. Su bolsa de basura era tan tan tan tan grande que no cabía en el contenedor, y para solucionarlo tuvo que ir a visitar a tres sabías que le enseñaron La Regla de las Tres Erres:

¡Reducir, Reutilizar y Reciclar!



Después de esta historia, los propios alumnos y alumnas fueron los que tenían que pensar y decidir que hacían con los residuos que Lola les había entregado, y ante este reto Lola se llevo una gran sorpresa ya que todos sabían en que contenedor iba cada residuo, un poco más difícil era pensar en reducir y reutilizar, pero como queda todo el curso por delante para seguir pensando, ¡¡¡ seguro que se les ocurrirán ideas sorprendentes para mejorar!!!


jueves, 22 de febrero de 2018

EL COLEGIO DE BONETE GALARDONADO CON EL PREMIO PROVINCIAL DE AGENDA 21 ESCOLAR 2017

Como cada curso, el programa de las Agendas 21 Escolares reconoce a aquellos centros que están trabajando por el desarrollo sostenible a través de esta metodología, que busca no solo aminorar el impacto que la actividad diaria del centro ejerce sobre el medio ambiente y la sociedad, sino también hacerlo dando el papel protagonista al alumnado e innovando continuamente en la práctica educativa.

En esta ocasión el premio principal de Centro Sostenible ha correspondido al CEIP Pablo Picasso de Bonete, después de tres cursos mejorando la convivencia escolar, reduciendo y reciclando sus residuos y los de todo el municipio y mejorando sus patios y espacios exteriores.



La concesión del premio se presentó el pasado martes 19 de febrero en rueda de prensa por parte de los responsables políticos de las administraciones implicadas (Diputación Provincial de Albacete y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), y la entrega se hizo efectiva en el centro sociocultural de Bonete el miércoles 20 de febrero, con la presencia de toda la comunidad educativa del centro. Entregaron el premio la Diputada Provincial de Medio Ambiente, María José Vázquez, el Director Provincial de Educación, Diego Pérez y el Viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo.

En el acto, docentes, alumnos y madres nos explicaron cómo el proyecto ha permitido mejorar en muchos aspectos del día a día en el colegio, como en el caso de la reutilización de aceites usados para fabricar el jabón que se usa en lo lavabos, el uso de las bocadilleras hechas por las madres para reducir el desechado de papel de aluminio, la campaña para concienciar a los vecinos del buen uso de los contenedores o el huerto escolar que está en marcha.

Hubo momentos divertidos, como la visualización del vídeo para fomentar el reciclaje y también emotivos, cuando se recordó el papel que han jugado en la Agenda 21 Escolar Ana Cifuentes, que fue la impulsora y primera coordinadora del proyecto y Ana Cristina López, anterior directora y también coordinadora de la A21E.



El acto termino con la plantación de un joven olivo en el patio del colegio, como símbolo vivo de la sostenibilidad.

Desde aquí queremos felicitaros por el reconocimiento y animaros a seguir en este camino.

APOYANDO A LA NUEVA RED DE ESCUELAS SOSTENIBLES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Los técnicos de la Red de Agendas 21 Escolares de Albacete hemos pasado por Valencia para explicar a profesorado y asesores/as de formación el funcionamiento de nuestra Red de escuelas sostenibles y el trabajo que se desarrolla en los centros educativos. Durante un par de sesiones, una el día 1 de febrero, dedicada al profesorado, y otra el día 19, con asesores/as, intentamos trasmitir nuestra ilusión por el proyecto a los asistentes, mostrando cómo funcionan los comités de sostenibilidad y su impacto sobre la vida de escuelas e institutos, más allá de la cuestión ambiental.


Personal de las Consellerias de Educación y Medio Ambiente se han propuesto extender el modelo de red de centros sostenibles a la Comunidad Valenciana, para integrarla en ESenRED. La potencia que el mensaje de las escuelas sostenibles augura un éxito en su implantación.


martes, 20 de febrero de 2018

El Cole de Santa Ana recicla a ritmo de chirigota

El alumnado y los docentes del colegio Pedro Simón Abril de Santa Ana siguen a la suya, convenciendo a toda la comunidad educativa de la importancia de reciclar, esta vez aprovechando las fiestas de Carnaval y el ritmo bailongo del "Despacito". Aquí os dejamos el divertidísimo vídeo que se han grabado en plena actuación:


lunes, 12 de febrero de 2018

CEIP Diego Requena contra el Ruido

Los alumnos y las alumnas de 4º E.P. del CEIP Diego Requena de Villarrobledo nos cuentan cómo han puesto en marcha acciones contra el ruido en el colegio. Para ello han consensuado un decálogo de normas contra el ruido, con las que luego han elaborado carteles para repartir por todo el colegio.



Otra de estas acciones que destaca es "El Minuto de la Paz" que algunos de los grupos ponen en práctica cada vez que se produce bullicio en clase.



La Comunidad Escolar del Colegio Jiménez de Córdoba participando para mejorar sus almuerzos