Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.

martes, 14 de junio de 2016

EL COLE DE SANTA ANA SE PONE GUAPO

Hoy hemos asistido al cuarto Comité de Sostenibilidad del Colegio Pedro Simón Abril de Santa Ana, en el que se han presentado los resultados de su Plan de Acción sobre el tema de los espacios exteriores. ¡Y hemos vuelto encantados!
Todas las acciones que se propusieron las han llevado a buen término gracias al esfuerzo de las alumnas y alumnos, las profesoras y profesores y las madres y padres.
Primero han contado cómo continúan con sus patrullas verdes para evitar producir residuos innecesarios y para gestionar mejor los que producen.
Luego han explicado todo lo que han hecho para mejorar el aspecto y las posibilidades de uso de sus patios.


Para ello han pintado juegos enormes en el suelo, para animar a jugar a los que no les apetece el fútbol o el baloncesto.


También han plantado árboles para dar sombra en el arenero, y han desarrollado unas normas para evitar las peleas durante el juego.


Como detectaron que tenían un problema con el botellón del fin de semana, que dejaba el patio llevo de restos de cristales y otras porquerías, han realizado una campaña de sensibilización por el pueblo, colgando unos carteles muy elocuentes hechos por ellos mismos.



También se han puesto manos a la obra para solucionar las peleas y conflictos en el patio, creando una patrulla de mediación y un espacio donde mediar: debajo del espectacular "ficus" que crece en el hall del colegio.

¡Muchas gracias a toda la comunidad educativa por el trabajo realizado y enhorabuena porque cada vez vuestro colegio es un poco más sostenible!

miércoles, 25 de mayo de 2016

ACCIÓN DEL 5 DE JUNIO DESDE EL CEIP DON QUIJOTE Y SANCHO

Una nueva aportación a la acción común ESenRED para el Día del Medio Ambiente nos llega desde el CEIP Don Quijote y Sancho de Fuente-Álamo. La imagen refleja a un grupo de alumnos y madres que han decidido cambiar la forma de desplazarse hasta el colegio. Ahora dejan aparcado el coche y van caminando por el Camino Seguro que han diseñado y dibujado por las calles del pueblo.
Muchas gracias por vuestra aportación y vuestro compromiso.


EL CEIP MARIANO MUNERA PARTICIPA EN LA ACCIÓN 5 DE JUNIO




El Colegio de La Gineta, CEIP Mariano Munera, ha enviado su aportación para la acción común que todas las redes escolares por la sostenibilidad están realizando para dar a conocer la multitud de proyectos que se están desarrollando en los centros, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.
Aquí os dejamos su aportación.

martes, 24 de mayo de 2016

FIESTA DE LAS CULTURAS EN EL CEIP SAN AGUSTÍN DE CASAS IBÁÑEZ

En el programa Agenda 21 Escolar, nuestro eje de trabajo es la CONVIVENCIA.
Después de la fase de diagnóstico se concluyó que algunos de los conflictos surgen del desconocimiento entre las diferentes culturas que convivimos en el colegio y en la localidad. Por eso nos propusimos realizar una serie de Fiestas de las Culturas que nos permitieran conocernos mejor unos a otros y acercar nuestras realidades.
La primera de las Fiestas se celebró el 4 de abril con la cultura Árabe como centro de todas las actividades. Le siguieron el 18 de abril con Latinoamérica y el 9 de abril con las culturas de Europa del Este. La secuencia terminó el 16 de mayo en que todo giró en torno a la cultura anfitriona.
Los cuatro eventos han tenido una intensa participación de la comunidad educativa. En ellos se intercambiaron costumbres, comidas, música, juegos, trajes, símbolos, etc.
En definitiva, una gran idea que seguro que marcará un inicio en la mejora de convivencia en la comunidad educativa, creando lazos nuevos de colaboración, vecindad y amistad.
En los siguientes enlaces puedes ver toda la información de esta interesante actividad:
CEIP San Agustín
Fiesta de la Cultura Española
Fiesta de la Cultura de Europa de Este
Fiesta de la Cultura Latinoamericana
Fiesta de la Cultura del Mundo Árabe

Y aquí podéis ver algunas fotos de las distintas sesiones




viernes, 13 de mayo de 2016


Primera aportación de los centros albaceteños a la Acción conjunta de EsenRED,



ya está publicada en el Blog de EsenRED también, junto con el resto que están llegando de otras regiones:

http://confint-esp.blogspot.com.es/

MUCHAS GRACIAS¡¡¡

jueves, 12 de mayo de 2016

YA TENEMOS DELEGACIÓN ALBACETEÑA PARA LA CONFINT ESTATAL

Durante el mes de abril de 2016 se han estado celebrando los VIII Encuentros Provinciales de la Agenda 21 Escolar (cuarta CONFINT Provincial 2016), con la participación de los 22 centros que desarrollan este curso sus proyectos escolares, divididos en tres encuentros, 2 de primaria y uno de secundaria.
Dentro del programa de los Encuentros tuvo especial protagonismo la elección de los alumnos y alumnas que deben representar a la Agenda 21 Escolar de Albacete ante la III CONFINT Estatal que se celebrará en Logroño en Noviembre de 2016.

Se trataba de elegir a 7 alumnos de Educación Primaria y 4 de Secundaria para integrar la delegación Albaceteña.
Después del escrutinio de las votaciones realizadas, por fin podemos ofreceros el listado de los alumnos elegidos. 
Aquí os dejamos, en primicia, este listado. Enhorabuena a los seleccionados!!! Seréis nuestra voz, nuestros ojos y nuestros oídos en Logroño´16.


Resultados de la elección de alumnos para representar a la Agenda 21 Escolar de Albacete
en la CONFINT estatal de Logroño 2016.

Educación Primaria (7 representantes)
Alumnas seleccionadas como miembros de los comités de sostenibilidad de los centros que han ganado el premio provincial de la Agenda 21 Escolar en los dos últimos cursos, a propuesta de la coordinación del proyecto, y aprobado por unanimidad de los participantes en la CONFINT provincial:

1.      Belén Pérez Jiménez (CEIP Don Quijote y Sancho – Fuente-Álamo)
2.      Amelia Tolsada Sáez (CRA Los Molinos – Higueruela)
3.      Paula Moreno Falero (CEIP Mariano Munera – La Gineta)

Alumnas elegidas directamente por los alumnos participantes en la CONFINT  provincial 2016:

4.      Lola Sánchez Blanca (CEIP Alcalde Galindo- Chinchilla de Montearagon).
5.      Paula Delegido Gil (CPEIP Pablo Picasso- Bonete).
6.      Macarena Sánchez Torres (CEIP Benjamín Palencia- Albacete).
7.      Lola Hernández Martinez (CEIP Ntra. Sra. del Rosario Hellín).

Suplentes:

8.      Julia Martinez Rodríguez (CEIP Benjamín Palencia- Albacete).
9.      Mercedes Panelles Collado (CEIP Jiménez de Córdoba- Villarrobledo).
10.  Lucia Rodríguez López (CEIP Mariano Munera- La Gineta).
11.  Lucía Martínez Moreno (CEIP Jiménez de Córdoba- Villarrobledo).
12.  Mario Montejano Lara: (CEIP Diego Requena- Villarrobledo).
13.  Ángel Paolo Sánchez Pacheco (CEIP Pedro Simón Abril- Santa Ana).



Educación Secundaria (4 representantes)

Alumna seleccionada durante la CONFINT provincial del pasado curso:

1.      María Sánchez López (IES Federico García Lorca – Albacete)

Alumnos/as elegidos por los alumnos participantes en la CONFINT provincial 2016:

2.      Clara Beatriz López Valero (IES Pedro Simón Abril – Alcaraz).
3.      Ana Lía Martínez Tarancón (IESO Río Cabriel – Villamalea).
4.      José María García Piris (SES La Paz – Albacete).

Suplentes:

5.      María Fernanda Morote Carreño (IES Federico García Lorca – Albacete).

6.      Aaron Fernández Buendía (IES Pedro Simón Abril – Alcaraz).

lunes, 21 de septiembre de 2015

IV Premio provincial de Agenda 21 Escolar


A principios del mes de octubre, casi con toda seguridad el lunes día 5, serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Albacete las bases que convocarán el IV Premio de Agenda 21 Escolar (A21E), este curso, por motivos administrativos, el plazo que habrá para que los centros escolares puedan presentar documentación serán 10 días desde que se publica. Por ello, queremos hacer aquí un adelanto con las principales características que contendrán las bases así como la documentación que se habrá de presentar, así tendréis un poco más de tiempo para poder preparar todo. 

  • Podrán concurrir todos los centros educativos no universitarios de la provincia. 
  • Habrá 4 categorías donde poder presentarse:
    • 1ª Candidaturas al Premio de A21E. Centros que estén trabajando al menos 2 cursos con el comité de sostenibilidad y hayan trabajado diferentes temáticas. CONCESIÓN: Premio A21E, 1.500 €, placa distintiva, ... 
    • 2ª Renovación del Premio de A21E. Centros que ya tengan el Premio y quieran renovarlo (para centros premiados hace dos años como mínimo). CONCESIÓN: Derecho a la utilización de la concesión del Premio, 600 € como máximo, ... 
    • 3ª Centros que estén trabajando un curso con el comité de sostenibilidad, y por tanto no puedan acceder al premio todavía. CONCESIÓN: 600 € como máximo y derecho a utilizar el logo como miembros del grupo de trabajo provincial. 
    • 4ª Nuevos centros que no hayan trabajado A21E pero se comprometan a hacerlo. CONCESIÓN: 200 €. 
  • ¿Qué tendrán que presentar los centros?: 
    • Categoría 1. Materiales correspondientes a cada fase de la A21E, donde se demuestre el trabajo realizado y las actas de todos los comités de sostenibilidad celebrados en cada uno de los dos cursos. En el anexo I se incluyen fichas para cada una de estas fases. 
    • Categoría 2. Una memoria con los trabajos realizados el último curso en A21E así como las actas de los comités de sostenibilidad. 
    • Categoría 3. Materiales correspondientes a cada fase de la A21E, donde se demuestre el trabajo realizado y las actas de todos los comités de sostenibilidad celebrados en el último curso.
    • Categoría 4. El compromiso de trabajar en la A21E y ser acompañados en ese camino por el Grupo de Trabajo Provincial de A21E. En el Anexo II podéis encontrar un modelo de documento a firmar. Para estos centros será obligatorio mantener una primera reunión con el Grupo de Trabajo Provincial de A21E que se puede solicitar desde ya¡  
Los anexos en formato word se pueden descargar de este enlace:


Hubo muchos de los centros que el año pasado ya nos entregaron parte de esta documentación, si es vuestro caso, escribirnos al correo electrónico jp.martinez@dipualba.es para concretar lo que tenéis que enviar exactamente y no duplicar el trabajo. 

Esperamos que esta información os sea de utilidad. 

Mucho ánimo para todos con el inicio de curso¡¡¡¡