Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.

miércoles, 19 de marzo de 2014

AGENDA 21 ha llegado al cole de La Gineta (con video)¡¡¡

¡AGENDA 21 HA LLEGADO AL COLE!

Desde el CEIP Mariano Munera de La Gineta (Albacete) os queremos hacer llegar un pequeño resumen de las actuaciones que hemos realizado desde principio de curso.
En septiembre, el Equipo Directivo del Colegio se reúne con el claustro y se decide participar en el Proyecto Agenda 21 Escolar, para hacer de nuestro colegio un colegio que apueste por el desarrollo sostenible.
Una vez que se toma la decisión de participar en este proyecto, decidimos informar a toda la Comunidad Educativa de en qué consiste Agenda 21 Escolar, y lo hacemos proyectando un Power Point; así se consigue captar a los componentes del Comité de Sostenibilidad, verdadero motor del proyecto, ya que de él dependerán la toma de decisiones y las posibles actuaciones.


El 17 de octubre se constituye en Comité de Sostenibilidad, formado por 6 profesores, 6 alumn@s ( de los cursos 3º,4º y 5º) y 6 padres/madres.

En esta reunión se presentaron todos los miembros que de forma voluntaria quisieron formar parte del proyecto y se estableció una votación para ver qué tareas de sensibilización y concienciación se iban a llevar a cabo, asignando responsables a cada actividad.








El Comité de Sostenibilidad decide que el tema a trabajar va a ser: Los residuos: su reducción, su reciclaje y su  reutilización.

Se propusieron los siguientes objetivos a conseguir:

-Reutilizar residuos. Sensibilizar: “Los residuos no son basura”.
-Separar residuos. Motivar para separar residuos.
-Colaborar con el mantenimiento del centro.
-Reducir plásticos y envases.
-Reducir el consumo de papel.



Y empezamos a diagnosticar qué residuos se producen en el colegio y qué podemos hacer con ellos.

            Algunas de las actuaciones que se llevan a cabo son:


  • Radiografía de la papelera por aulas.
  • Radiografía del cubo de residuos en el hogar de los alumnos de Infantil.
  • Se realiza la separación de papel de aluminio de los bocadillos para ver la cantidad que se genera y se ha formando una bola gigante.
  • Separación de los briks que se generan en el cole, durante 2 semanas.



El Comité de Sostenibilidad se reunió de nuevo el 5 de diciembre y los temas a tratar fueron: realizar las aportaciones y concretar las diferentes actividades para llevar a cabo el Plan de Acción.

Las actividades que se decidieron realizar se expusieron en el tablón de anuncios del colegio y toda la comunidad educativa debería votar las diferentes actividades; al terminar la votación, se realizaría una evaluación para ver qué actividades habían sido las más votadas y así comenzar con unas u otras.

El Sistema elegido para la votación fue pegar 3 gomets de colores en las 3 actividades que para cada uno le resultase más importante a llevar a cabo en el colegio.

Os ordenamos en imágenes los pasos que dimos hasta la consecución del Plan de Acción.

1º.- ¿Cuáles van a ser nuestras actuaciones?



2º.- Relaciones de actividades.


3º- Votación de actividades.


            A la vuelta de las vacaciones navideñas, más concretamente el 16 de enero, se convoca al Comité de Sostenibilidad para presentan el recuento de votos de las actividades. Se temporalizar y se prioriza el comienzo de unas actividades u otras y se nombran responsables. También se establecerán unos indicadores de cada actividad del Plan de Acción para evaluarlas después.

En función de los objetivos a conseguir, enunciados a principio de curso, las actividades a llevar a cabo serían las siguientes:

-Construcción de instrumentos musicales.
-Pintar en el patio cada papelera de un color.
-Papeleras con bolsas de colores.
-Hacer papeleras para el papel en cada clase.
-Ensuciar menos los aseos.
-Más personal de limpieza.
-Patrullas ecológicas.
-Hacer portabocadillos y traer cantimploras.
-Delegado de clase saca las papeleras.
-Usar el papel por las 2 caras.
-Patrulla verde y crear maceteros.
-Hacer jabón con el aceite usado.
-Fotocopias con papel reciclado.
-Concurso para el aula que genere menos residuos.
-Sensibilizar y trasladar la información a las casas.
-Papel en las aulas y responsables de su uso.
-Uso de toallas propias en los baños.

Mencionadas estas tareas, comenzamos con el “Taller de instrumentos musicales”, reutilizando materiales ya usados.

Os dejamos un pequeño vídeo para que veáis cómo va el taller.



martes, 18 de febrero de 2014

COMITÉ SOSTENIBILIDAD CRA HIGUERUELA / HOYA GONZALO. 27 enero 2014.



EL COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD SE REUNIÓ...


El pasado lunes 27, se reunió el comité de sostenibilidad para valorar las actividades que hemos hecho en el diagnóstico y extraer las conclusiones más importantes, que están relacionadas con aspectos que podemos trabajar para mejorarlos. Alumnos, padres y maestros expusieron los resultados de las actividades de diagnóstico de las que eran responsables y entre todos establecimos las conclusiones.

Comité de Sostenibilidad. CRA Higueruela y Hoya Gonzalo 27-01-2014

Las conclusiones son las siguientes:

-En las papeleras del cole no se pueden separar residuos.

-El 18% de las familias no reciclan pilas.

-En las clases no se pueden separar envases y otros residuos.

-Hay una elevada cantidad de papel de aluminio para envolver los bocatas.

-Las papeleras del patio están sucias y viejas.

-Falta concienciación sobre: cómo utilizar los contenedores y sobre la gran cantidad de residuos que generamos.

-Faltan papeleras y están mal distribuidas en el patio.

-Se ven muchos residuos en el suelo.

Específicas de Higueruela:

-En las papeleras de la calle no se pueden separar residuos (atendiendo sobre todo a las del jardín).

-Faltan contenedores de reciclaje en la parte alta del pueblo.

Específicas de Hoya Gonzalo:

-El contenedor de papel está mal situado ya que hay que cruzar la carretera para llegar a él y no hay ni siquiera paso de peatones.

-No hay contenedores para envases cerca del cole.

Presentación de una de las actividades de diagnóstico realizadas en el centro. 

El siguiente paso que haremos es el siguiente:

Colgaremos un mural con las conclusiones en ambos coles y padres, alumnos y maestros votaremos qué conclusión consideramos más importante para ser trabajada. Cada persona puede votar de entre todas las tres conclusiones que considere más importantes. Los padres/madres votáis con pegatinas de color amarillo que estarán colgadas en el tablón de anuncios que hay al lado del mural.

Los murales estarán colgados desde el jueves 30 hasta el jueves 6 de Febrero así que ese será el plazo para realizar las votaciones para alumnos y maestros. Los padres lo haréis el próximo lunes de 16.00 a 18:00 de la tarde o durante la semana a las 14:00. Una vez haya concluido la votación, las conclusiones seleccionadas se llevarán a la próxima reunión del Comité, el día 10 de Febrero, para que empecemos a planificar las actividades que llevaremos a cabo para trabajarlas.



lunes, 17 de febrero de 2014

PREMIO HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS.









La Asociación Vida Sana y la Fundación Triodos impulsarán un premio al mejor proyecto de huerto escolar ecológico para escuelas de todo el país. Tras el éxito de la edición llevada a cabo el curso anterior en Cataluña conjuntamente con la Generalitat, se ha querido crear un nuevo premio en el que puedan participar todos los centros educativos del país.

El huerto escolar ecológico es una herramienta muy útil para hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas así como una alimentación sana. El premio pondrá especial énfasis en aquellos centros que a través de un proyecto de huerto escolar contribuyan a dar a conocer a los consumidores del futuro lo que es la agricultura y la alimentación ecológica.

Además el premio tiene otros objetivos como dar a conocer las iniciativas sobre huertos escolares de los centros educativos de nuestro territorio, incentivar tanto a los docentes como al alumnado a sacar adelante el huerto escolar dentro de la escuela, crear una base de datos colaborativa con actividades y proyectos donde el huerto escolar ecológico es el protagonista, hacer un reconocimiento a la labor educativa del profesorado y premiar las buenas prácticas que fomenten una educación compartida entre familia y escuela, estimulando la regeneración del compromiso familiar ante la educación.

El premio forma parte del proyecto educativo Mamaterra que impulsa la Asociación Vida Sana y que incluye un festival infantil que se celebra paralelamente a la feria BioCultura, cursos de formación para llevar adelante huertos escolares ecológicos, elaboración de material pedagógico y diversas actividades relacionadas con la educación ambiental y la horticultura ecológica.
Esta primera edición del premio se presenta en el marco de BioCultura Madrid y se dará a conocer a las escuelas a lo largo del otoño. El periodo de presentación de los proyectos que optan al premio será desde el 1 de junio al 15 de julio de 2014.
Para poder participar, podéis ver la ficha de inscripción en este enlace:
http://mamaterra.info/es/premi.html

MOVILIDAD ESCOLAR SOSTENIBLE: "Trazeo creará una app para recuperar el camino al cole"


Os traemos una iniciativa para recuperar el camino escolar en lugares donde antaño era normal que los niños fuesen solos a las escuelas, y ahora, por diferentes motivos, no lo es tanto... 

La iniciativa Trazeo consiste en promover que los niños y niñas vuelvan a ir a pie al colegio con una aplicación web y móvil para facilitar la organización de rutas seguras. El proyecto ha conseguido financiación gracias a las donaciones ciudadanas.

El proyecto de camino escolar se está trabajando en algunos centros educativos de la provincia y entra dentro de nuestras Agendas 21 Escolares, cualquier tipo de inquietud en este sentido por vuestra parte será bien recibida. 

Aquí os dejamos el enlace de la noticia. 

viernes, 10 de enero de 2014

"En busca de los residuos". IES RÍO CABRIEL de Villamalea.

Otro centro más que se nos une en la aventura de la Agenda 21 Escolar, en este caso se trata de un Instituto, el de Villamalea, que a partir de la iniciativa de su profesorado, y con su coordinadora Silvia, se ponen manos a la obra para hacer de la sostenibilidad una herramienta de aprendizaje muuuy cercana a la realidad.


Han decidido comenzar a trabajar la temática de los residuos, y con el Comité de Sostenibilidad, creado a finales del año pasado, ya se han realizado múltiples actividades para diagnosticar cómo es la realidad de su centro educativo.


Los alumnos, principalmente, han realizado auditorías en torno a los residuos de todo el centro (exteriores del centro, aulas, patio, interiores del centro…), encuestas a todos los actores importantes en el centro (equipo directivo, responsables de cafetería, tutores…), y como no, los padres también se han implicado a la hora realizar una encuesta para conocer y poder evaluar los hábitos en los hogares.




En la gráfica  podéis ver los resultados de algunas de las preguntas que se hacían en una de las encuestas a los alumnos, estas encuestas han sido trabajadas y explotadas con criterios estadísticos adecuados a través de la asignatura de matemáticas (respetando las proporciones alumnos/alumnas y extrayendo resultados por cada uno de los cursos). Muy buen trabajo¡¡¡ que puede servir como ejemplo y apoyo a otros centros. 







Con los resultados de este diagnóstico, que ya han sido presentados al Comité de Sostenibilidad, se trabajará en cada clase del centro educativo, para que cada clase realice propuestas de mejora hacia el centro, estas propuestas de mejora se consensuarán en el próximo Comité de Sostenibilidad y se comenzará con la verdadera AGENDA 21 ESCOLAR del IES Río Cabriel en torno a los residuos.


viernes, 13 de diciembre de 2013

EL CEIP DON QUIJOTE Y SANCHO (de Fuente-Álamo)
TRABAJA LA CONVIVENCIA Y LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS¡¡¡


EL lunes 23 de noviembre nos reunimos en la biblioteca del centro el COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD, para programar y tomar decisiones sobre el plan de trabajo del curso.

Para diagnosticar el tema, habíamos pasado unos cuestionarios a familias, alumnado y profesorado. Con estos sacamos unos informes que nos sirvieron para detectar los problemas.
Cada alumno del Comité expuso los dos problemas más importantes que consideraban en cada grupo de alumnos-as. Los padres expusieron también sus inquietudes. El profesorado, por otro lado expuso el informe realizado bajo su punto de vista. Entre todos se elaboró un mapa conceptual con los problemas detectados (diagnóstico de partida inicial):
CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Las conclusiones más importantes fueron:

  • DISCRIMINACIÓN DE COMPAÑEROS
  • PELEAS E INSULTOS
  • FALTA DE COHESIÓN GRUPAL
  • FALTA DE VALORES EDUCATIVOS EN EL SENO FAMILIAR

A continuación cada miembro del comité eligió uno de los problemas y una solución.
CONSTRUYENDO EL PLAN DE ACCIÓN

Los fuimos exponiendo, y con ello se hizo una propuesta de proyectos que integrarían el plan de acción del centro en el ámbito de la convivencia:

  • TRABAJO EN EQUIPO -INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • HABILIDADES SOCIALES
  • EL ÁRBOL DE LA PALABRA
  • ALUMNO-A RESPONSABLE DE LA CONVIVENCIA
  • TÉCNICAS DE RELAJACIÓN Y TERAPIA DE GRUPO
  • TRABAJOS DEL ALUMNADO PARA LA COMUNIDAD
  • NORMAS DE AULA
  • ESCUELA DE PADRES
  • UN PATIO PARA TODOS
  • EDUCACIÓN EN LA IGUALDAD
  • MAYOR ATENCIÓN DE LOS MAESTROS

Con todas estas ideas se hará una exposición en el hall del centro, para que toda la comunidad educativa (padres, alumnos y docentes) pueda votar los tres proyectos que se parecen más importantes y mejorar así la convivencia común. La votación se hará con la colocación de tres gomets en el recuadro del tema elegido.


Nos vemos en el siguiente COMITÉ. 

jueves, 12 de diciembre de 2013

EL CRA LOS MOLINOS DE HIGUERUELA Y HOYA GONZALO INICIA SU PROYECTO DE AGENDA 21 ESCOLAR

EL CRA LOS MOLINOS DE HIGUERUELA Y HOYA GONZALO INICIA SU PROYECTO DE AGENDA 21 ESCOLAR

Agenda 21 Escolar un proceso educativo que engloba un conjunto de objetivos, acciones y recursos para lograr el desarrollo de la conciencia y los valores que capaciten a la comunidad educativa a comprometerse con el Desarrollo Sostenible. Con ello se conseguirá un objetivo fundamental, la capacitación de los alumnos para la resolución de problemas a través del diálogo y el consenso. Durante este curso nos centraremos en todos los ámbitos relacionados con el tema de los residuos.




¡¡YA HEMOS CONSTITUÍDO EL COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD DE AGENDA 21 DEL CRA LOS MOLINOS!!
COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD
El pasado 25 de Noviembre se reunió el Comité de Sostenibilidad del CRA LOS MOLINOS de Higueruela y Hoya Gonzalo. El comité está formado por un grupo de personas de todos los sectores de la Comunidad Educativa de las dos localidades del CRA: padres, madres, alumnos y maestros. Además contamos con la inestimable ayuda de Juan Pedro y Fran, dos asesores medioambientales que nos ayudan en todo.




Como sabéis el tema del proyecto es el de la
ACTIVIDADES PARA DIAGNOSTICAR LOS RESIDUOS
gestión que hacemos con los residuos, ¿generamos muchos residuos en el Centro? ¿Y en nuestras casas? ¿Podemos reducir nuestra producción de residuos? ¿Nos aseguramos de que estos residuos se gestionan bien? ¿Podemos reutilizar algunos? ¿Nos aseguramos de que acaben en contenedores adecuados para que puedan ser reciclados? Todas esas preguntas y muchas más  debatiremos en el Comité de Sostenibilidad.