Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de diciembre de 2016

EMPEZAMOS A TRABAJAR SOBRE MOVILIDAD EN MAHORA; CONTINUAMOS CON BIODIVERSIDAD EN FUENTE-ÁLAMO

¡No paramos de trabajar y sensibilizar en Agenda 21 Escolar en la provincia de Albacete!

Así, el pasado jueves 24 de noviembre, nos acercamos al CEIP Nuestra Señora de Gracia, donde les propusimos un juego para tomar conciencia de la influencia que tienen nuestros hábitos de desplazamiento habituales sobre la contaminación atmosférica, salud, etc.

Jugamos hasta dejar los materiales hechos un higo con los/as alumnos/as de 3º a 6º curso. Vinieron con mucha energía, pero alguno tuvo que pasar un "tiempo de reposo en el hospital de campaña" que se organizó en la sala de profesores (era parte del juego), ya que se propusieron situaciones muy diversas: tenemos por costumbre ir al colegio en coche, aunque vivimos a 2 minutos, el vecino se deja el tractor en marcha justo debajo de mi ventana, hay un atasco y accidente en la puerta porque llueve y venimos todos en coche, etc.

¡¡Hasta salimos en la las noticias de la aplicación para móviles del colegio!!
¡Movilidad in streaming!




FOTOS: Tenemos que tratar de no contaminar demasiado nuestro aire, 
así que ¡al colegio en bici o caminando!


Nos reponemos en el "hospital de campaña" para poder jugar otra partida

Ya el viernes 25, nos desplazamos al CEIP Don Quijote y Sancho, en Fuente-Álamo, para estudiar, investigar y analizar la biodiversidad del patio. De esta jornada científica, salieron multitud de investigadores avanzados, que no dejaron casi ni un milímetro de patio sin rastrear.

Tenemos unos espacios exteriores muy interesantes: madroños, agracejos, lavandas, romeros, don Diegos, hongos, etc. Algún que otro gato aparecía a ver qué pasaba, casi tan curiosos como los/as niños/as del colegio, y localizamos las casas de algunas arañas en las paredes del colegio.

¡Una bonita clase práctica de biodiversidad! ¡Gracias por participar!

Y ahora... a por las actividades de diagnóstico.


Descubrimos los líquenes y sus colores gracias los cuenta hilos que nos prestan


Hongo morado localizado por los/as alumnos/as 


¡Todos los días pasando por la jardinera y no me había dado cuenta de que era tan interesante!


Sin parar de anotar resultados de la investigación


En la corteza encontramos insectos y más líquenes











viernes, 15 de febrero de 2013

CAMINO ESCOLAR. Movilidad sostenible en los centros educativos


Uno de los temas más interesantes que se pueden llegar a trabajar en un proceso de Agenda 21 Escolar en un centro educativo es el de la movilidad sostenible, no sólo por la mejora que supone para factores muy importantes en los escolares (seguridad, contaminación, educación vial, transportes alternativos al uso del vehículo privado, etc) sino por como los alumnos de cualquier centro educativo pueden interactuar con el municipio en sí mismo, con la implicación de otros actores que normalmente no tienen una relación directa con las actuaciones educativas (comerciantes, policía local, corporación municipal, etc). 


Aquí os dejo unas entradas del blog de camino escolar que da una serie de consejos para desarrollar un trabajo de camino escolar completo:






Este material puede ser de mucho apoyo y complementario a la guía de actividades que desde la provincia de Albacete editamos y que se puede descargar en el apartado de Agenda 21 Escolar del portal de sostenibilidad de la provincia de Albacete www.absostenible.es; 




Para todos los centros educativos de la provincia de Albacete, ya sabéis que podéis contar con el apoyo del Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar para trabajar personalmente con vosotros este tipo de proyectos.