Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.
Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones del diagnóstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones del diagnóstico. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

EL INSTITUTO VIRREY MORCILLO SE PONE ENERGÉTICO


La celebración el pasado martes 19 de Diciembre del segundo Comité de Sostenibilidad en el IES Virrey Morcillo de Villarrobledo, ha puesto de manifiesto la implicación que el alumnado, los docentes y las familias tienen con el proyecto de Agenda 21 Escolar y, en concreto, por mejorar en la reducción del impacto sobre el planeta que tienen sus hábitos energéticos.

Para ello, durante el primer trimestre de este curso han estado investigando con minuciosidad cada detalle de su centro relacionado con el consumo de energía, tanto para la iluminación y el uso de aparatos, como para la calefacción, descubriendo así multitud de situaciones en que se podría mejorar la eficiencia en el uso de la energía.

En el Comité, los representantes de cada clase pusieron de manifiesto la forma en que habían realizado su trabajo, exponiendo además ante sus compañeras y compañeros los resultados del mismo, en forma de conclusiones de diagnóstico.


Llaman la atención algunas de sus conclusiones, como el enorme consumo eléctrico y de gasoil para calefacción que realiza anualmente el centro, las diferencias en cuanto a iluminación y temperatura que suceden entre unas zonas y otras de los edificios, y que se deben a las distintas orientaciones y al mal aislamiento de las instalaciones más antiguas, y los reflejos que se producen en las pizarras, que provocan la bajada de las persianas y el consiguiente encendido de las luces, lo que resulta paradójico que se produzca cuando la iluminación natural sería suficiente.



Pero, sin duda, la conclusión que más destaca es la de que harían falta más de 4.000 árboles adultos para compensar las emisiones de CO2 que se emiten a la atmósfera anualmente (más de 86.000 Kg de CO2) como consecuencia del consumo energético del instituto.

A partir de ahora, les toca priorizar las conclusiones con la participación de toda la comunidad educativa y proponer desde las clases, y desde todos los colectivos implicados, posibles soluciones para aminorar los principales problemas detectados.


¡¡¡Os deseamos toda la energía del mundo en vuestro empeño!!!

lunes, 18 de diciembre de 2017

CEIP JIMÉNEZ DE CÓRDOBA: EXTRAYENDO CONCLUSIONES SOBRE ALIMENTACIÓN Y CONSUMO

Después del periodo de Diagnóstico sobre el tema que han elegido este curso, Alimentación y Consumo Sostenibles, en el colegio Jimenez de Córdoba se reunió el Comité de Sostenibilidad el pasado viernes para poner en común las conclusiones de los diferentes cursos.

Las alumnas y alumnos han podido durante este tiempo investigar de cómo de saludables son sus almuerzos, de cuál es el viaje que realizan los alimentos hasta llegar a nuestras manos, de qué impacto sobre el planeta y la humanidad tienen nuestra forma de consumir ropa o de cómo nos dejamos influenciar por la publicidad.


Los representantes en el Comité comentaron lo complejo que este este tema, con múltiples conclusiones que parecen difíciles de solucionar y que además, muchas veces, se contradicen entre sí.

No obstante están dispuestos a avanzar para mejorar en su forma de consumir y de alimentarse, así que van a presentar su panel de conclusiones a la Comunidad Educativa durante la fiesta de Navidad (una época por cierto muy dada a un exceso de consumo poco responsable), para que todos y todas las conozcan y puedan valorar cuáles son las más importantes.


A partir de ese momento se pondrán manos a la obra a confeccionar un Plan de Acción.

¡¡En nombre del Planeta, gracias por vuestras preocupaciones!!

SEGUNDO COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD EN EL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ DE LA RODA

El Colegio Miguel Henández de La Roda sigue firme en su empeño de reducir su huella sobre el Planeta, para lo que este curso están trabajando en mejorar cómo gestionan sus residuos.
Después de dos meses en que se han centrado en investigar sobre cómo es la realidad de los residuos en su centro, es decir, qué tipos de residuos generan, cómo están de sucias sus instalaciones y las del barrio, cómo de sensibilizada está la comunidad educativa sobre este problema...., llegó por fin el momento de exponer las conclusiones.


Los representantes de todos los cursos fueron explicando ante el Comité de Sostenibilidad de qué manera han hecho su parte del Diagnóstico, y nos presentaron sus conclusiones escritas en grande, para poder construir con todas ellas un gran panel.
Nos llamaron mucho la atención los grandes planos que habían dibujado de su barrio y de su patio, donde fueron reflejando todos los aspectos relacionados con los residuos: situación de los contenedores, puntos sucios, papeleras, etc.



Por otro lado también nos gustó el trabajo de los más pequeños. Los alumnos y alumnas de infantil, con ayuda de su mascota, el contenedor "Cuber", descubrieron muchas cosas sobre los residuos y también nos presentaron sus conclusiones.


No podemos olvidar a las madres, que hicieron un gran papel analizando los hábitos de las familias en relación con los residuos. Los resultados de sus encuestas nos los presentaron en forma de gráficos, que mostraban de forma visible que hay mucho que mejorar en la actitud ante este problema en los hogares.
Finalmente, entre todos decidieron sacar el gran panel de conclusiones a un lugar visible del centro, para que todas las personas que forman la Comunidad Educativa puedan conocerlas, y aprovechar la
visita de las familias al centro para explicarles lo que se ha hecho y animarles a votar las conclusiones que les parezcan más importantes.

¡Enhorabuena por vuestro gran trabajo y mucho ánimo para seguir adelante en vuestra lucha contra los residuos!

miércoles, 29 de noviembre de 2017

El IESO RÍO CABRIEL DE VILLAMALEA CONCLUYE UNA INVESTIGACIÓN EN PROFUNDIDAD SOBRE LA CONVIVENCIA

El primero de los centros escolares de la Red Provincial de Agendas 21 Escolares en terminar la primera fase de su proceso anual, el Diagnóstico, ha sido el instituto de Villamalea.

Durante las pasadas semanas el alumnado de este centro ha dedicado esfuerzos en conocer de forma precisa cúal es la situación del instituto en lo relativo al tema de la Convivencia.

Para ello han llevado a cabo cinco actividades de diagnóstico con la participación de todos los cursos del centro.

El pasado lunes, 27 de noviembre, se reunieron de nuevo los representantes de cada clase en el Comité de Sostenibilidad para explicar sus trabajos y mostrar los resultados obtenidos.


La investigación se ocupó de aspectos como las relaciones sociales durante el recreo, el nivel de ruido (como indicador de convivencia) en los diferentes espacios del centro, la percepción de la situación por parte de los docentes, así como el punto de vista del alumnado.

Resulta impresionante el esfuerzo que han desarrollado para que los resultados sean lo más precisos posible, ya que han entrevistado a la totalidad del profesorado y del alumnado del centro.

Con el apoyo de gráficos que mostraban los resultados de diferentes cuestiones, los alumnos y alumnas del comité, ayudados por sus profesores, fueron desgranando la problemática de la convivencia en el centro, y colocando las conclusiones en un gran panel que se preparó al efecto.


A partir de ahora y hasta después de las vacaciones de invierno, el trabajo se centrará en dar a conocer estas conclusiones a toda la comunidad educativa, en priorizarlas según los intereses de la mayoría, y en proponer desde los distintos colectivos posibles soluciones para revertir los problemas detectados.