Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.

lunes, 6 de febrero de 2017

DE VUELTA A LAS ANDADAS: ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN EN ELCHE DE LA SIERRA, BALAZOTE Y YESTE

Comenzamos el año del Grupo de Trabajo Provincial de la Agenda 21 Escolar, entre Comités de Sostenibilidad y Actividades de Sensibilización, ¡qué no pare el ritmo!

Os contamos brevemente, parte de los bonitos momentos que hemos compartido con profesores/as y alumnos/as
El martes 10 de enero visitamos el IES Sierra del Segura y reflexionamos sobre las BASURAS con el alumnado de la ESO y FP Forestal, ¡a todo el mundo nos asombra como queda el patio después del recreo!
Descubrimos el ciclo de vida de los materiales que usamos a diario, y nos sorprendimos con las canteras de bauxita, y ¡que difícil de pronunciar este nombrecito! y con la deforestación de las selvas indonesias. En este momento apareció la orientación profesional del grupo de FP, que expusieron sus conocimientos hablándonos de gestión sostenible de los bosques y ordenaciones de montes.




Momentos de reflexión del grupo de alumnos/as de FP Forestal (14 de diciembre de 2016)

El miércoles 11 de enero, continuamos con la ruta sensibilizadora del programa de Agenda 21 Escolar, en otro centro de secundaria: el IES Vía Heráclea de Balazote. Aquí el tema elegido para trabajar en este curso ha sido ESPACIOS EXTERIORES.

Cada patio tiene su particularidad, y aunque estemos en invierno, siempre es posible realizar una observación directa y práctica de la biodiversidad vegetal y animal. Recopilamos datos de todos los rincones y, rápidamente, "con la bata de científicos", nos pusimos manos a la obra a reflexionar sobre los resultados e identificar, con el apoyo de libros especializados en la materia, alguna de las especies.

Esa mañana, las chinches del chopo de la parte de arriba, se sintieron muy muy observadas... 😅


Localizamos en las guías las especies vegetales y animales que hemos encontrado


La observación de líquenes, todo un clásico en esta actividad, es siempre un grato descubrimiento 

En el IES Beneche de Yeste, el viernes 13 de enero, y sin que nos afecte ninguna superstición anglosajona, trabajamos las actividades de sensibilización relacionadas con el tema elegido para este curso en el desarrollo de su Agenda 21 Escolar: ESPACIOS EXTERIORES.

En el corazón de la sierra albaceteña, disfrutamos de una fresca jornada de investigación y estudio de especies vegetales y animales que pudieron localizar los/as alumnos/as de secundaria, con el fin de trabajar sobre el concepto de biodiversidad en su patio. 

La tarea fue bastante productiva, especialmente conforme iba avanzando la jornada, ya que con la salida del sol pudimos observar hasta un sapo común tomando algo de calorcito. Vimos y clasificamos varias especies usadas en jardinería (cipreses, espino de fuego, árbol del paraíso, etc.) y descubrimos que alguna especie autóctona llegaron a plantar en su momento en el jardincillo del patio (quejigo, fresno, pino).

Así que, aún pensando que por pequeño tamaño del espacio y la época de observación, puede ser difícil la identificación y localización de especies animales y vegetales diferentes, resultó pudimos clasificar bastantes cosas. ¡¡Sin miedo con las claves dicotómicas!!


Observación e identificación de especies vegetales: brotes, hojas, ...


Después del trabajo de campo, desarrollamos 
trabajo de gabinete con el fin de ampliar la información

jueves, 2 de febrero de 2017

DÍA DE COMITÉ EN EL CEIP PABLO PICASSO DE BONETE

Aún, con los restos de nieve de camino al colegio de Bonete, el viernes 27 de enero, estuvimos en el tercer Comité del curso, ¡¡qué rápido pasa el tiempo!! Si hace nada que nos encontramos con esta nutrida comunidad educativa...

Ha sido una sesión de trabajo muy interesante: primero poniendo en común los problemas principales a trabajar este año sobre ESPACIOS EXTERIORES, las soluciones que cada clase propone a cada uno de ellos y organizando la información, porque todo todo no vamos a poder hacerlo.

¡Y así ha resultado! Entre madres como Josefina y Asun, muy motivadas con los arreglos que necesita el patio, alumnos y alumnas como Doaae y Fernando que se han animado a ver cómo ponen en marcha un huerto-zona verde, y el profesorado (Ana, Abi, Juan, ...), se han repartido una buena cantidad de tareas y de ideas ocurrentes: Jamila y María Teresa comunicarán la necesidad de que los restos de los almuerzos no vayan a la basura (¡¡a ver si el bocadillo es demasiado grande!!) en castellano y ¡árabe!

También han tenido que dejar algunas soluciones fuera, como los comederos para gatos y pájaros con las sobras de los bocadillo, ya que en el debate se ha visto que podría generar más problemas que chocan con otras tareas de mejora del patio: mantener el arenero.



Presentando las soluciones a los problemas detectados


Cada problema con las soluciones de infantil y primaria


Trabajamos en grupo para concretar soluciones y tareas



Construyendo la mariposa de la viabilidad de las soluciones trabajadas en los grupos



¡¡Con tanta mariposa de tareas no podemos en un solo curso!!

lunes, 23 de enero de 2017

ANTES DE NAVIDAD, SENSIBILIZAMOS SOBRE CONVIVENCIA EN EL CRA PINARES DEL JÚCAR

En la última semana del curso, antes de las vacaciones de Navidad, concretamente el martes 20 de diciembre visitamos a los/as alumnos de Cenizate, Navas de Jorquera y Motilleja, para conocer su reacción ante los problemas de acoso escolar que planean Virtudes y Cristina, y María y Olga. Participaron hasta los más pequeñines de 1º y 2º de primaria.

Seguimos encontrando soluciones muy ocurrentes, pero todas con un factor en común: tenemos que resolver estos problemas si los encontramos.

Una penita no poder poner fotos de Navas de Jorquera (por problemas técnicos), donde hasta los más pequeños ayudaron a estas amigas a resolver sus diferencias. ¡Qué bien se han portado todos/as!




Alumnos/as de 5º y 6º de Cenizate seleccionando soluciones


Alumnos/as de 3º y 4º de Cenizate  contentos/as 
después de un trabajo muy bien hecho




Los/as chicos/as de Motilleja definiendo qué es la Agenda 21 Local

jueves, 19 de enero de 2017

SESIONES DE SENSIBILIZACIÓN EN EL CRA CAMINO DE ANÍBAL

¡De ruta por el Camino de Aníbal!

El viernes 16 de diciembre estuvimos visitando los municipios de Lezuza, El Ballestero y Tiriez, y trabajando sobre las actividades de sensibilización de la Agenda 21 Escolar sobre el tema de convivencia en sus centros escolares.

Como ha ocurrido en los centros de primaria que han elegido este tema para el curso 2016/17, las amigas Cristina y Virtudes, y María y Olga, presentan dos situaciones de acoso escolar que podrían darse en los centros escolares de Albacete, para que los/as alumnos/as de cada clase propongan soluciones que beneficien a todas las partes.

En estos centros escolares hubo una muy buena participación y disposición para conciliar y solucionar los problemas planteados, una actitud muy positiva y nos encontramos con la sorpresa en El Ballestero, de una representación teatral por parte de los/as alumnos/as de la solución elegida. A estos/as niños/as les encanta hacer coreografías, bailes y teatro. ¡Qué bien que quedó la actividad gracias a estos/as chicos/as!


Soluciones a los problemas de Virtudes y Cristina en 3º y 4º curso de Lezuza


Estas chicas vuelven a hacer de las suyas en 5º y 6º curso de Lezuza


Representación teatral espontánea con la solución elegida en El Ballestero


Seleccionamos la solución mejor para todas en Tiriez

¡DE VUELTA! III CONFINT ESTATAL Logroño 2016 (Versión Extendida)

¡FELIZ AÑO A TOD@S! 

Estamos de vuelta, con las pilas renovadas, con muchos comités por delante y con ganas de ver los planes de acción en los que se está trabajando en todos los centros. 

Estas vacaciones hemos hecho balance del año 2016, y la verdad es que ha sido realmente positivo:
una gran cantidad de nuevos centros participantes con ganas de aprender y mejorar su escuela, los centros veteranos siempre a pie de cañón, sorprendiéndonos cada día con sus ideas, la incorporación de nuestras compañeras sensibilizando a los centros y, una experiencia muy esperada, la III CONFINT celebrada en La Rioja.
Hace unos días, recibimos el vídeo que han creado nuestros compañeros de La Rioja y es espectacular. Lo compartimos con vosotros.



Todo esto no sería posible sin vuestra participación y colaboración,
¡GRACIAS!


martes, 20 de diciembre de 2016

NUESTROS ALUMNOS VALORAN LA III CONFINT ESTATAL

Hoy, hace ya un mes que regresamos de La Rioja, de la celebración de la III Confint ¡Cómo pasa el tiempo! Parece que fue ayer cuando estábamos en el autobús preparando la velada de presentación, cantando y actuando. ¡Vivimos un montón de experiencias, aprendimos y sobre todo, lo pasamos genial!

Queremos presentaros el último post que cierra el bloque de las noticias que os hemos ido mostrando de la III Confint. 

En nuestro viaje de vuelta a Albacete de la III Confint Estatal, nuestros alumnos valoraron la experiencia que habían vivido durante esos días.

Hemos recopilado todas sus respuestas en este vídeo, para que veáis brevemente lo que supuso para ellos, qué es lo que más les gustó y cómo se sintieron representando no sólo a sus centros, sino también a Albacete.

Queremos pedir disculpas porque, aunque lo hemos intentado, no hemos podido incluir a todos los alumnos por problemas técnicos.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Aquí os dejamos el vídeo donde podéis veros.








Centros participantes: 
CEIP Mariano Munera, CEIP Don Quijote y Sancho, CEIP Jiménez de Córdoba, CEIP Benjamín Palencia, CRA Los Molinos, CEIP Pedro Simón Abril, CEIP Pablo Picasso, CEIP Nuestra Señora del Rosario, CEIP Alcalde Galindo, CPEE Cruz de Mayo, IES Pedro Simón Abril, IES Federico García Lorca y CA La Paz .

Alumnos participantes: Mercedes Planelles Collado, Belén Pérez Jiménez, Paula Moreno Farelo, Amelia Tolsada Sáez, Ángel Paolo Sánchez Pacheco, Paula Delgado Gil, Lola Hernández Martínez, Lola Sánchez Blanca, Macarena Sánchez Torres, María Fernanda Morote Carreño, maría Sánchez López, José María García Piris, Clara Beatriz López Valero y Pedro Herades Penalva .

Docentes participantes: Aurora Sánchez Sánchez, Juliana Buedo Jiménez, Nicolas Gómez Bonal y Ana María García López .



Técnicos participantes: Raquel Lucas García-Almonacid, Maria Isabel Ballesteros de la Cruz, Francisco Javier Gómez García y Juan Pedro Martínez Aroca .