Agenda 21 Escolar en Albacete

El Blog de la Agenda 21 Escolar. Punto de encuentro virtual de los colegios e institutos que trabajan en este programa de educación para la sostenibilidad en la provincia de Albacete.

jueves, 24 de mayo de 2018

Agenda 21 Escolar Albacete en el encuentro europeo de centros educativos por la sostenibilidad. Confint Lisboa 2018

          

         III Confint Europea 2018


Esta semana tiene lugar la III Conferencia Europea de la Juventud "Diálogos interculturales para cuidar el planeta" del 21 al 24 de mayo de 2018.

La III Conferencia Europea tiene como objetivo reunir a un grupo de jóvenes de entre 13 y 16 años de 10 países europeos. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Ciudadanía Internacional, es su hilo conductor; pretendiendo un objetivo tan ambicioso como es empoderar a los jóvenes, dotándolos de capacidades y competencias para comprender la naturaleza global de los problemas socioambientales en su dimensión intercultural y preparándolos para la discusión de problemas sociales con el objetivo de desarrollar un pensamiento crítico y proyectos colectivos concretos que nos lleven hacia sociedades más sostenibles.

Siete redes de Escuelas hacia la sostenibilidad: Albacete, Canarias, Cataluña, La Rioja, Madrid, País Vasco y Palencia participan, con los delegados elegidos en las diferentes confint que tuvieron lugar en sus respectivas provincias, en esta conferencia.


Delegación del estado español en la III Confint. Puerta del Parlamento portugues en Lisboa


Desde el Programa de Agenda 21 Escolar de Albacete los alumnos, elegidos en un proceso democrático entre los 39 centros educativos que participan en él, y el docente responsable que participan son:


  • Ángela Haro, alumna del IES Bonifacio Sotos de Casas Ibáñez.
  • Alejandro Romero, alumno del IES Pedro Simón Abril de Alcaraz.
  • Nicolás Gómez, director del C.R.A. Los Molinos de Higueruela y Hoya Gonzalo.
Delegación de Albacete en la III Confint europea






martes, 22 de mayo de 2018



Los alumnos de la ESO del colegio San Francisco Coll queremos animar a todas las familias para que se unan a nosotros en un viaje hacia un mundo más sostenible, cuidando el planeta desde las pequeñas acciones de las que somos responsables cada día. El reciclaje es una labor que nos concierne, y estamos comprometidos con ella. ¡Únete a nosotros!



miércoles, 16 de mayo de 2018

El Programa Agenda 21 Escolar de la provincia de Albacete ha sido propuesto por parte de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO a la obtención del Premio internacional UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible.


El Programa Agenda 21 Escolar de la provincia de Albacete ha sido propuesto por parte de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO a la obtención del Premio Internacional UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible. Se trata de un galardón establecido por el Consejo Ejecutivo de la Unesco en su 195ª reunión, en el marco del Programa de Acción Mundial de Educación para el Desarrollo Sostenible, que pide que se incrementen las actividades de educación para el desarrollo sostenible en todos los planos y tratar de hacer realidad los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Este es un premio internacional financiado por el gobierno de Japón, consistente en tres galardones anuales, cada uno dotado con 50.000 dólares estadounidenses.

Se trata de la cuarta edición de un premio que nunca ha tenido un ganador español y para el que el Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar, a través de la FACULTAD DE EDUCACIÓN DE ALBACETE, decide presentar la candidatura al considerar que se cumplían los requisitos exigidos y que el proyecto está teniendo una repercusión muy importante en los centros educativos que participan en él.

Serán los días 28 y 29 de junio cuando se reúna el jurado internacional, compuesto por cinco expertos, para evaluar todas las candidaturas presentadas por los diferentes estados, dándose a conocer en septiembre los ganadores.

Las candidaturas han sido seleccionadas en base a tres criterios fundamentales: la transformación, entendida como que el proyecto postulado debe dotar a los estudiantes para que propicien cambios en pro de un mundo más justo, pacífico y sostenible; la integración, puesto que el programa debe promover el desarrollo sostenible desde la integración de las dimensiones social, económica y medioambiental; y, finalmente, la innovación, como un enfoque innovador en la materia.

Este Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar supone un ejemplo de coordinación interadministrativa, donde técnicos principalmente de las Direcciones Provinciales de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural; Educación, Cultura y Deporte y el Servicio de Energía y Medio Ambiente de la Diputación de Albacete trabajan para poder dar apoyo continuado a los colegios e institutos implicados. Integrados en el Grupo se encuentran igualmente la Facultad de Educación y responsables técnicos de los ayuntamientos de Hellín y Luzuza.

Para el equipo de trabajo de Agenda 21 Escolar en Albacete ya es un premio el hecho de que se haya elegido al Programa de Agenda 21 Escolar como candidato, y queremos compartirlo con todos los 39 centros educativos de la provincia que con su esfuerzo e implicación caminan hacia la sostenibilidad. GRACIAS A TODOS¡¡¡


miércoles, 2 de mayo de 2018

La Agenda 21 Escolar empieza a dar sus frutos en el CEIP Cervantes de Tobarra

Os dejamos un vídeo muy ilustrativo que nos envían desde la comunidad educativa del CEIP Cervantes de Tobarra resumiendo qué ha supuesto para ellos su trabajo en la Agenda 21 Escolar.

No os damos más pistas, disfrutad del vídeo¡¡¡


martes, 24 de abril de 2018

Nuevos Delegados Provinciales después de la X CONFINT

Uno de los puntos importantes de la Confint (Conferencia de Niños y Jóvenes "Cuidemos el Planeta") provincial, cuya décima edición celebramos el 16 de abril en la Universidad de Albacete, es la elección de las alumnas y alumnos delegados que representarán a la Red Provincial de Agenda 21 Escolar durante el próximo año.

El proceso que se ha seguido es el siguiente:


1. Cada clase de cada centro con Agenda 21 Escolar elige a principio de curso a sus representantes ante el Comité de Sostenibilidad del Centro.

2. Cada Comité de Sostenibilidad elige en marzo a los 4 alumnos/as que participarán en la Conferencia Provincial y que serán preferentemente de 5º ó 6º de primaria, en el caso de los colegios y de cualquier curso en el caso de los institutos.


3. De entre los 4 delegados del centro, uno de ellos, elegido también por el Comité de Sostenibilidad, será el candidato Confint de ese centro, es decir, será la alumna o el alumno al que podrán votar los delegados del resto de centros. Estos candidatos sí deberán ser de 5º de primaria o de 1º-2º de ESO.

4. Durante la celebración de la Conferencia, los candidatos tienen varios momentos para darse a conocer y defender su candidatura: explicando el proyecto de su centro en la Feria de Muestras, durante las Asambleas de candidatos o en la parte lúdica de la tarde.

5. Justo antes del Plenario, se procede a la votación. Todos el alumnado participante puede votar, en una de las dos urnas instaladas para ello: la de primaria y la de secundaria. Los delegados y delegadas no pueden votar al candidato de su centro, para lo cual existen papeletas de votación diferenciadas para cada centro. Para recordar los nombres y centro de pertenencia de los candidatos, todas sus credenciales están situadas visiblemente cerca de la zona de papeletas. 

6. Terminada la votación, se hace el recuento de votos, anunciándose los resultados en el Plenario de delegados.



Aunque ya se anunciaron en su momento los nombres de los primeros elegidos, queremos aprovechar para dar a conocer el listado completo de delegados Confint provinciales 2018:


PRIMARIA
1.       Belén de la Torre González, del CEIP Alcalde Galindo (Chinchilla).
2.       Boni Caballero Sáez, CRA Pinares de La Manchuela (Cenizate).
3.       Carmen González Griñán, CEIP San Agustín (Casas Ibáñez).
4.       María Martínez Gómez, CEIP Cervantes (Albacete).
5.       Irene Morote Escobar, CEIP Cervantes (Tobarra).
6.       Natalia Pérez Pérez, CEIP Don Quijote y Sancho (Fuente-Álamo).
7.       Emilio Hernández Cano, CEIP Benjamín Palencia (Barrax).
8.       Jimena Sánchez García, CEIP Ntra. Sra. del Rosario (Hellín).
9.       Carolina Soria Fernández, CEIP Jiménez de Córdoba (Villarrobledo).



SECUNDARIA
1.     Felipe Córdoba, CC. S. Fco. Coll (Albacete).
2.     Thais Fernández Simón, IES Beneche (Yeste). 
3.       Laura Fuster Segura, IES Sierra del Segura (Elche de la Sierra).
4.       Sofía Smedley Monteagudo (Madrigueras).
5.       Álvaro Gallego Rodrigo, IES Virrey Morcillo (Villarrobledo).

Muchas felicidades a todos, y os esperamos en próximas eventos sostenibles.